Escrito por Probo el . Publicado en Blog.

Inicié un trámite ante IPJ Córdoba y fue rechazado. ¿Y ahora, qué hago?

Si formás parte de una Asociación Civil, Fundación, Federación, Confederación o Cámara Empresaria con domicilio en la provincia de Córdoba, ingresaste un trámite ante IPJ (constitución, asamblea, reunión, etc), el mismo fue rechazado y no sabés qué hacer, seguí leyendo.
 
Antes que nada, recordá que desde agosto de 2019, la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba (IPJ) aplica el sistema de VALIDACIÓN SIMPLIFICADA. Esto implica que la presentación de cada trámite tendrá solo dos posibles resultados: APROBADO o RECHAZADO, habiéndose eliminado la instancia de las observaciones.
 
Por lo tanto, si al momento de presentar tu trámite se han cumplimentado la totalidad de formalidades y requisitos exigidos para el mismo, se emitirá una resolución de APROBADO.
 
Si por el contrario, IPJ verifica que dichas formalidades y/o requisitos (de fondo o de forma) no se han cumplimentado en forma completa, emitirá una resolución de RECHAZO, indicando en la misma los motivos que fundamentaron tal decisión. 
 
Tené en cuenta que, tal como te comentábamos anteriormente, ya no existe la instancia intermedia en que te observaban el trámite y lo ibas rectificando con el mismo número de Expediente. Ahora lo ingresás e IPJ lo resuelve, aprobándolo o rechazándolo.
 
Ahora bien: ¿Qué hacer si un trámite fue rechazado?
 
1. Primero necesitarás acceder a la Resolución propiamente dicha. Podrás descargarla desde el mail a través del cual te la notificaron o bien a través de la plataforma Trámites Online IPJ usando el CIDI de la persona que ingresó el trámite y accediendo a la sección "Mis Trámites" - "Finalizados". Completás el nombre de la entidad y el tipo de trámite y avanzás.
 
2. Una vez que tengas la resolución descargada, deberás leerla y analizarla detenidamente. La idea es que analices bien en detalle cada uno de los motivos por los que el trámite fue rechazado. En caso de necesitarlo y considerarlo conveniente, podrás solicitar una videollamada con algún agente de IPJ (la solicitud debes hacerla a través de su Facebook, por mensaje privado). 
 
3. Ahora que ya conocés los motivos del rechazo y siempre que considerés que los mismos son fundados, deberás analizar y definir cómo rectificarlos y solucionarlos uno por uno. El procedimiento a seguir dependerá de cada trámite y situación en particular. En algunos casos bastará con escanear bien algún documento o descargarlo correctamente, en otros con confeccionar documentación faltante y en otros no te quedará más opción que realizar una nueva reunión o asamblea o bien una reunión asamblea rectificativa o ratificativa. Los pasos a seguir y las acciones a tomar deberán definirse caso por caso, no hay fórmulas predeterminadas para esto. Lo que sí recomendamos, es siempre leer con atención el Estatuto de la entidad, la normativa legal aplicable y las guías e instructivos publicados y actualizados en la página web de IPJ y, de ser posible, acudir a un profesional especializado. 
 
4.- Una vez que tengas todo listo y rectificados y/o revisados la totalidad de los motivos que fundaron el rechazo (no algunos, TODOS, sino el trámite será rechazado otra vez), estarás en condiciones de ingresar el trámite nuevamente. De acuerdo a las circunstancias del rechazo y del trámite, tendrás la obligación o no de abonar una nueva tasa retributiva de servicios). Y ahora sí, ingresás el trámite y ¡a esperar!
 
5.- Ahora bien, si al leer y analizar la resolución considerás que hubo un error involuntario por parte de IPJ al momento de rechazar el trámite, tenés dos opciones: O lo ingresás nuevamente de la misma manera (con las mismas consideraciones en relación a la tasa retributiva) o bien presentás un Recurso de Reconsideración fundado (siempre teniendo en cuenta y respetando los plazos y demás formalidades que exige la normativa).
 
La clave es realizar un análisis detallado y a conciencia de la resolución de rechazo y volver a realizar dicho análisis a la hora de barajar las distintas opciones de rectificación o solución. Tené en cuenta que, tal como te comentábamos anteriormente, no existe un camino predefinido a seguir (en algunos casos, incluso, pueden existir distintas alternativas y será fundamental analizar los pros y contras de cada una). En caso de dudas,  podés hacer la consulta a IPJ e incluso, acudir a un profesional especializado en el tema (opción que recomendamos si está dentro de tus posibilidades o las posibilidades de la organización). 
 
Por dudas o consultas, escribinos un WhatsApp al 3512429512 o un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
Si la info te fue de utilidad o si conocés a alguien a quien pueda servirle, compartila!