Skip to main content

Cuestiones claves para planificar proyectos de OSC

¿Tu organización está interesada en presentar un proyecto ante algún ente financiador (ya sea del ámbito público o privado) y no sabe cómo hacerlo? Desde PROBO te damos un par de tips y cuestiones básicas a tener en cuenta a la hora de planificarlo:
 
👉 Claridad: El proyecto debe ser claro, de tal forma que cualquier persona ajena a la organización pueda comprender su sentido.
👉 Coherencia: Debe existir compatibilidad entre el monto solicitado, las acciones a realizar y los resultados esperados.
👉 Compatibilidad: Entre el objeto social de la OSC conforme su estatuto, el proyecto a presentar y el ente financiador. 
👉 Factibilidad: Tiene que ser tangible y de posible aplicación, debiendo clarificar resultados y mostrar solvencia.
👉 Lógica: El proyecto debe seguir una línea lógica. Sus partes deben tener un sentido de continuidad.
👉 Solvencia a nivel humano: Debiendo incluirse los responsables del proyecto, sus ejecutores y sus técnicos, en caso de corresponder.
👉 Adecuada formulación: Debe contar con una adecuada formulación técnica. Asimismo, se recomienda tener en especial consideración los requisitos que cada ente financiador pudiera exigir.
👉 Completitud: A la hora de formular un proyecto se deben tener en cuenta y desarrollar ciertas partes básicas:
• Nombre del Proyecto.
• Objetivo general y Objetivos específicos (el para qué).
• Fundamentación de la propuesta y análisis del contexto (el por qué).
• Recursos: humanos, financieros y materiales.
• Metas o resultados a alcanzar. 
• Presupuesto. 
• Mecanismo u operatoria del proyecto. 
• Localización geográfica. 
• Plazos de ejecución.
 
Además, hay ciertos elementos del plano formal que toda OSC debe considerar a la hora de planificar y presentar proyectos:
👉 Estar al día con la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) o el ente de control que corresponda según su jurisdicción y AFIP, debiendo tener debidamente aprobados y presentados los correspondientes balances económicos y memorias.
👉 Tener la nómina de autoridades al día y debidamente inscripta.
👉 Tener al día las exenciones impositivas, principalmente la del Impuesto a las Ganancias.
👉 Tener cuenta bancaria y mantenerla activa.
Mantener regular la OSC resulta clave para poder acceder a financiamiento, ya sea público o privado. Ningún ente financiador otorgará recursos a una OSC irregular. 
 
Y, vos, ¿conocés el estado de situación de tu OSC? Si la misma está radicada en la provincia de Córdoba, podés conocerlo ingresando al siguiente link: 
✅ Si se trata de una Asociación Civil: https://tramitesipj.cba.gov.ar/#/certificado - Asociaciones Civiles/Consulta Estado de Situación.
✅ Si se trata de una Fundación: https://tramitesipj.cba.gov.ar/#/certificado - Fundaciones/Consulta Estado de Situación.
 
¡Cualquier duda, consultanos!
Recordá que podés comunicarte con nosotros a través de alguna de las siguientes vías de contacto:
➤ Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
➤ Teléfono: (0351)152429512.
O ingresando a nuestras redes:
➤ En Facebook: proboconsultora
➤ En Instagram: @probo.consultora 
➤ En LinkedIn: probo
  • Visto: 1411