Skip to main content

ACERCA DE LA DIRIGENCIA DE LA OSC: CONSEJOS A TENER CUENTA A LA HORA DE PENSAR UNA BUENA DIRIGENCIA ORGANIZACIONAL

Toda OSC debe tener una buena dirigencia para conseguir éxito en su gestión. Si bien los modelos organizativos que pueden presentarse son diferentes, todos poseen, en mayor o menor medida, individuos dedicados a liderar, coordinar o administrar la generalidad del proyecto. Los siguientes son los modelos básicos de organización en cuanto a su dirigencia:

- Organizaciones muy horizontales con estructura casi asamblearia: en donde todos o ninguno de sus integrantes tienen liderazgo (siendo dicho liderazgo prescindible), con un nivel de participación muy alto y extendido, un rol preminente del voluntario y un sentido organizacional del tipo colectivo.

- Organizaciones horizontales pero con roles definidos: en donde existen personas con liderazgo y roles previamente definidos por el conjunto, con un nivel de participación alto pero con roles destinados a personas puntuales, gran importancia del voluntario, un recambio constante y organizado y un sentido organizacional colectivo.

- Organizaciones estructuradas bajo roles, comisiones y órganos: en donde existe una fuerte presencia de líderes que asumen roles y que resultan imprescindibles para la toma de decisiones, existiendo un nivel de participación normal por parte del conjunto pero con cierta burocracia, con una presencia fuerte por parte del voluntario pero con poca incidencia en cuanto a la toma de decisiones y con un sentido organizacional del tipo colectivo pero con roles definidos.

- Organizaciones muy estructuradas, casi verticales, y con plena preeminencia de los directores o dirigentes: en donde existen líderes autocráticos y sobre los cuales recae la toma de decisiones, con un nivel de participación bajo en donde es el líder el que define roles, siendo el rol del voluntario limitado a cuestiones puntuales y de baja calificación y siendo el sentido organizacional de tipo individual, en donde es el líder el que suele accionar en primera persona.

Ahora bien, teniendo en mira los diferentes tipos organizacionales, resulta fundamental que sus miembros al momento de constituir la OSC o bien ya estando constituida, al momento de reorganizarla, tengan en cuenta una serie de pautas básicas. Los que siguen son algunos consejos, comunes a todas las OSC, a tener en cuenta a la hora de pensar una buena dirigencia:

  • Resulta indispensable alcanzar el consenso necesario entre los integrantes de la OSC, a fin de definir el modelo de estructura a desarrollar. 
  • Tener especialmente en cuenta el origen de la OSC, su objeto social, sus fines y actividades, la integración de su equipo y sus planes a futuro. Hay estructuras o formas que pueden potenciar a la OSC y otros que pueden resultar inadecuados, teniendo en consideración dichas cuestiones.
  • No seguir posturas extremas: nunca es buena una estructura totalmente asamblearia o una estructura completamente vertical.
  • Definir roles claramente. Asignar responsabilidades en razón del compromiso, la capacidad y la experiencia. 
  • En ocasiones, es una buena opción separar la política de la gestión, es decir, no superponer roles funcionales con roles directivos.
  • Motivar la renovación en los roles, a fin de incorporar la mayor cantidad de personas a la lógica de responsabilidad. Trabajar en la rotación de roles y actividades designadas para cada integrante de la OSC en el tiempo.
  • Generar transiciones, a fin de formar a los futuros nuevos integrantes de comisiones y espacios funcionales. Recordar que lo ideal es que una OSC pueda trascender a sus miembros o integrantes originales y persistir en el tiempo, para lo cual resulta fundamental preparar nuevos equipos y responsables de tareas.
  • Designar un director ejecutivo que pueda dirigir los asuntos de gestión y controlar a los demás integrantes de la OSC en cuanto al cumplimiento de sus roles asignados.

Te sirvió la información? Te quedó alguna duda? Consultanos! Encontranos en nuestro Instagram: @probo.consultora, Facebook: @proboconsultora o envianos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Estamos para ayudarte!

 

  • Visto: 1287