Skip to main content

UN ENCUENTRO CON GERMÁN LABORDA SOLER, PRESIDENTE DE FUNDACIÓN EMPATE

Comenzó hace ya dos años siendo EMPATE FC, una escuelita de fútbol para chicos con Síndrome de Down. En el 2018 y en medio de una curva de crecimiento sostenido, sumó tenis y actividades artísticas y musicales para sus asistentes. 

Desde sus inicios, buscó ser un espacio gratuito de contención tanto para niños y jóvenes con Síndrome de Down como para sus familias. Hoy, FUNDACIÓN EMPATE cuenta con 106 chicos que participan y disfrutan de sus actividades; una sede en la ciudad de Córdoba, una en San Francisco y, como si ésto no bastara, una franquicia en Perú.

Su crecimiento no es casual, más bien es el fruto del trabajo mancomunado de sus actuales 75 voluntarios (entre autoridades, profesores y demás profesionales idóneos), de las personas, instituciones y organizaciones que colaboraron y colaboran día a día mediante aportes económicos y de toda índole y, muy especialmente, de la incansable labor de su Presidente y Fundador, Germán Laborda Soler.

Germán es Analista en Sistemas, tiene 34 años y desde hace más de 10, trabaja para la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba. Cuando se le pide que describa a la fundación con tres palabras, no lo duda y la sintetiza en "AMOR, INCLUSIÓN y COMPROMISO". El mismo amor con el que mira a cada uno de los chicos que participan y asisten a la fundación; el mismo compromiso con el que él y los demás voluntarios asumen una a una las tareas encomendadas; y esa misma inclusión por la que EMPATE brega a diario y que, de a poco pero a paso firme, logra hacer realidad.

PROBO CONSULTORA tuvo la enorme posibilidad de conversar con él, de encontrarse, de descubrir que piensa y siente el principal artífice de este sueño cada vez más tangible y real. En ese marco es que Germán nos abrió las puertas de la fundación que preside y nos invitó a empatar, ¿nos acompañás?

P: ¿Qué es y qué actividades desarrolla Fundación Empate?
G: Empate es una fundación que busca abrir espacios gratuitos para que las personas con Síndrome de Down puedan desarrollarse y socializar mediante las actividades de fútbol y tenis, y también con música y arte. Buscamos un espacio de calidad para que estas personas accedan a su derecho de poder realizar dichas actividades sin importar su discapacidad.

P: ¿Cómo nace Fundación Empate? ¿Hubo algún hecho o circunstancia que te hiciera hacer ese "click" necesario para pasar de una buena idea a la acción?
G: En lo personal, deje de quejarme para ponerme a hacer algo al respecto. No podía ser que las personas con Síndrome de Down no tuvieran un espacio propio donde desarrollarse. Y es justamente ante esta injusticia que me hace el click de querer hacer algo con ellos, pero algo que que perdure en el tiempo. Por eso se creó este proyecto con toda la dedicación y responsabilidad, para que luego pudiera ser escalable y seguir ofreciendo mas actividades.

P: ¿Cómo está compuesto el staff de la fundación? ¿Con cuántos voluntarios cuenta?
G: La fundación cuenta con 75 voluntarios. Dentro de este gran grupo se encuentra la comisión directiva (sic, hace referencia al Consejo de Administración, órgano de gobierno y administración de toda fundación), los profesionales idóneos en discapacidad y los profesores idóneos en cada actividad que se realiza.

P: ¿Cuál es el motor que propulsa y mantiene en movimiento a la fundación?
G: Es una de las preguntas mas lindas y es lo  que nos hace mantener en pie, no caernos, motivarnos, seguir. Creo que todo eso se responde con una sola palabra: los chicos. No podemos fallarles, seria muy irresponsable no realizar las actividades siempre buscando su desarrollo, le estaríamos fallando también a la familia. Lo mas gratificante es ver el avance de los chicos tanto en su psicomotricidad como en su formación como personas integras. Es un gran desafío diario que solo lo va a entender la persona que trabaja dentro de la fundación. Muchos no pueden creer que no cobremos nada por llevar a cabo esto tan lindo.

P: ¿Qué te da a vos Fundación Empate? ¿Qué le da Fundación Empate a la sociedad?
G: Empate me da mucha alegría, mucho cariño, mucha paciencia y por sobre todo, gratitud. Me llena de orgullo y se me infla el pecho al hablar de Empate y de tan linda tarea que realizamos. Creo que tanto a la sociedad como al resto del mundo le estamos dando un mensaje claro: que debemos comprometernos con la discapacidad, realmente ponernos en lugar del otro; contagiar al resto para que también se anime a brindarse por los demás. Es lo mas lindo que puede suceder.

P: ¿Cómo encuentra este 2019 que recién comienza a la fundación?
G: Como en cada arranque de año, se realiza una planificación y se establecen prioridades en cuanto a las actividades o eventos a llevar a cabo. Institucionalmente hemos crecido mucho por lo cual se nos hace más fácil trabajar y tener mas ideas para ejecutar, siempre buscando el bienestar de la familia y sus hijos.

P: El gran objetivo 2018 fue la Casa Empate (actual sede y centro de actividades culturales de la Fundación, inaugurada a mediados del año pasado en Barrio Juniors de esta ciudad de Córdoba), ¿Cuál es el objetivo del 2019?
G: El objetivo de 2019, es poder consolidar dos actividades mas, una deportiva u otra más dentro de la casa, como así también abordar uno o dos talleres de oficio para preparar a los chicos y chicas a la hora de encontrar trabajo.

P: Pasando a una cuestión más general, ¿Cómo ves el panorama futuro para las ONGs cordobesas? 
G: Las ONG cordobesas están en una etapa de cambio, tanto para las que ya vienen funcionando desde hace muchos años, como así también las nuevas. Como un pensamiento personal, creo que hay varias que podrían estar trabajando mucho mas ordenado, sus resultados serian mucho mas exitosos si se tratara a la ONG como un emprendimiento. No hablo de la falta de compromiso, pero creo que muchas no se preparan y se capacitan como fundación. La clave esta en buscar los errores, los grises que se tienen como institución y buscar mejorarlos para poder crecer, pero eso depende del compromiso y tiempo que tengan las ONG. Muchas de ellas realizan un trabajo impecable y escalable y otras entran en una meseta de la que es difícil salir, si no hay recambio de ideas y de ordenamiento. Hablando de estas ultimas, creo que se encaran de una manera errónea desde el voluntariado ya que no se dimensiona el compromiso que implica el mismo. La palabra voluntario, se define como una persona que va a trabajar y no va a percibir un salario por sus tareas, lo que no implica que 'voluntariamente' vaya cuando desee. Se debe trabajar para perfeccionar y capacitar a los voluntarios y hacerles entender que sin su presencia es muy difícil, por no decir imposible, desarrollar las actividades.

P: ¿Cuáles son los desafíos que debe sortear una ONG en nuestro país en esta época tan convulsionada?
G: La mayoría de las ONG se mantiene a partir de donaciones, motivo por el que creo que el principal desafío es fidelizar a nuestros donantes, que se sientan parte de la fundación, que entiendan que implica su compromiso para donar. Por otro lado el gran desafío es hacer las alianzas necesarias a nivel gubernamental. Más allá de querer relacionarse o no con el gobierno, es muy importante para futuras colaboraciones cuando necesitemos recurrir a ellos.

P: Si tuvieras enfrente a una persona que desea ayudar y dar inicio a un emprendimiento social pero que no sabe como hacerlo o no se anima, ¿qué le dirías?
G: El principal consejo es arrancar ordenado, cubriendo todas las aristas de un proyecto social, así se facilita a la hora de querer escalar el mismo, de lo contrario es mucho mas difícil después ir parchando y agregando actividades sin moverse de su objetivo inicial. Deben asesorarse con profesionales idóneos para evitar fracasar y,  de esa manera, que la ONG perdure en el tiempo. Arrancar,  arranca cualquiera, el éxito esta en persistir".

P: Por último, ¿cómo se puede colaborar con fundación empate? 
G: Disponemos de un área de generación de recursos. La misma esta planteada para captar donantes individuales que, mediante una donación de débito automático, pueden ser hinchas de Empate y así poder sentirse parte de esto, que lo hacemos entre todos.

Así finaliza nuestra primer entrega del Ciclo de Entrevistas #ENCUENTROS. ¡Muchas gracias Germán! ¡Muchas gracias Fundación Empate por abrirnos sus puertas y su corazón! Yo también empato. ¡Nos encontramos en la próxima!.

➡️ ¿QUERÉS COLABORAR? 

Como siempre, los chicos necesitan tu apoyo y colaboración! Hacete hincha! Ingresá al link: www.fundacionempate.org.ar/hincha, elegí el monto a donar por débito automático mensual, elegí una foto y listo!

➡️ ¿CONOCÉS A ALGUIEN QUE QUIERA PARTICIPAR?

¡Inscripciones abiertas todo el año!
Actividades y espacios de recreación totalmente GRATUITOS

✔️ Empate Tenis: A partir de 10 años - Lunes y miércoles de 17 a 18 Hs. - Lugar: Club Juniors (Arenales 520) ¡Cupos limitados!

✔️ Empate Fútbol Club: Todas las edades - Martes y Viernes de 17 a 18 Hs. - Lugar: Club Juniors entrada por El Albo FC (La plata esquina Costanera)

✔️ Empate Música:Todas las edades - Lunes y miércoles de 18:30 a 20 Hs. - Lugar: Casa Empate (León Morra 67 B° Juniors) ¡Cupos limitados!

✔️ Empate Arte: Todas las edades - Martes y jueves de 18:30 a 20 hs. - Lugar: Casa Empate (León Morra 67 B° Juniors)  
¡Cupos limitados!

Para inscribir, ingresá al Facebook de Fundación Empate y envía un mensaje privado informando la actividad elegida.

  • Visto: 2351

TU EMPRESA ES SOCIALMENTE RESPONSABLE? DESARROLLÁ TU RSE!!!

TU EMPRESA ES SOCIALMENTE RESPONSABLE? ESTÁS PENSANDO EN APOSTAR EN LA RSE DE TU ORGANIZACIÓN?

Si todavía no te has decidido, te contamos los beneficios que tienen las Empresas Socialmente Responsables.

La Responsabilidad Social Empresaria es una estrategia WIN-WIN en la que todos salimos ganando: Empresas, Personas y Sociedad.

Los beneficios de apostar a una estrategia sostenida de RSE son:

- Mejora en la imagen ante los empleados, clientes e inversionistas: Una organización socialmente responsable está mejor valorada por varios grupos de interés: empleados, clientes, inversionistas, algo esencial en todo negocio.

- Incremento en tu credibilidad: Todas las empresas buscan la forma en la que ganar la confianza de los consumidores y ser creíbles. Las nuevas tecnologías permiten acceder a un sin fin de información sobre las empresas, que afectan de forma positiva o negativa en la percepción que tus potenciales clientes pueden tener de tu organización. La RSE te ayudará a mostrar con transparencia y claridad el impacto social que generás con tu actividad empresarial y a construir credibilidad.

- Diferenciacion de la competencia: Son muchas las empresas que se diferencian de su competencia por el bien que aportan a la sociedad. La RSE puede ser el motivo por el que un cliente se decida por trabajar con tu empresa en lugar de con tu competidor directo.

- Atracción al mejor talento a su equipo: Los trabajadores o futuros trabajadores valoran más a las empresas comprometidas en crear un impacto positivo en la sociedad. Actualmente, existe una alta competencia el mercado laboral para captar el mejor talento y la inversión que como empresa hacés en la sociedad puede ser aquello por lo que los mejores profesionales decidan unirse a tu equipo y no a otro.

- Generación de nuevas oportunidades de negocio: Si todavía no has profundizado en la RSE probablemente pienses que para tu cuenta de resultados supondrá un gasto más que una ganancia. Sin embargo, una buena estrategia de RSE sostenida en el tiempo te abrirá las puertas de nuevos segmentos de mercado, por ejemplo, clientes con una conciencia ética y administraciones públicas.

- Mejor conexión con el consumidor de la nueva generación: Entre los nuevos mercados que se abrirán para tu negocio no podés olvidarte de la nueva generación de consumidores. Esta se trata de una generación que valora la tolerancia, la ética en los negocios y la transparencia, mucho más que sus predecesores.

- Establecimiento de un modelo de negocio más sostenible: Invertir en RSE es hacer una apuesta por el futuro de tu negocio, pensar a largo plazo y con una visión más amplia. Será una forma de dar solidez a tu empresa y afianzar tu actividad a lo largo de los años.

 

En definitiva, establecer un programa de RSE sostenido en el tiempo, permitirá adaptar tu organización a las nuevas exigencias que impone el mundo globalizado, encaminando tu empresa hacia la excelencia. 

Si aún no contás con él o si te interesa modificar o ampliar el programa de RSE de tu empresa, PODEMOS AYUDARTE. Diagramamos proyectos adaptados a cada esquema, vinculamos empresas y organizaciones del tercer sector, QUEREMOS QUE CREZCAS. Consultanos.

  • Visto: 1173

Nueva sección Blog: Ciclo de Entrevistas #ENCUENTROS

???????? La semana que viene iniciamos una nueva sección en nuestro Blog: el Ciclo de entrevistas#ENCUENTROS
???? Los segundos y cuartos miércoles de cada mes les estaremos acercando la experiencia de alguna organizacion social desde la óptica de sus directivos o miembros. Una mirada sobre sus inicios, sus metas, y por qué no, sus sueños. ❤️
???? Queremos generar puntos de encuentro, que las conozcas, que te sientas parte. ???? Nos acompañas?

  • Visto: 1108

REGULARIZA TU CLUB!!!

???? Atención CLUBES DE CÓRDOBA!!! https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/td8/1/16/1f3d1.png");">????
✔️ El club deportivo del que formás parte posee personería jurídica?
✔️ Tiene los balances al día?
✔️ Ha renovado e inscripto los mandatos de sus autoridades?
✔️ Lleva la documentación legal y contable en forma?
✔️ Realiza el control del pago de cuotas de sus asociados?
✔️ Lleva a cabo e inscribe sus asambleas conforme a sus estatutos?
✔️ Posee CUIT?
✔️ Ha tramitado exenciones impositivas?
i la respuesta a alguna de estas preguntas es no, podemos ayudarte!
???? El club es parte de tu vida y de la de tu familia, REGULARIZALO! Consúltanos!

  • Visto: 1045

Atención Córdoba! ASOCIACIONES CIVILES Y FUNDACIONES CON EXPEDIENTE DIGITAL

Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) de la provincia de Córdoba implementará a partir del jueves 07 de febrero de 2019 el sistema de expediente digital en constitución de Asociaciones Civiles y Fundaciones. De esta manera, se elimina el anterior procedimiento presencial y se unifica al implementado para constitución de Sociedades Anónimas (S.A.) y Socidades por Acciones Simplificadas (SAS).

IPJ recibirá a través de su portal y bajo formato digital la documentación que las entidades deban presentar para su información, estudio y análisis. La misma tendrá carácter de Declaración Jurada e idéntica validez jurídica que sus equivalentes convencionales, presumiéndose cierto, íntegro y auténtico su contenido, mientras no se pruebe lo contrario.

La respuesta a la entidad será enviada con firma digital por e-mail al domicilio electrónico constituido, al igual que las resoluciones emitidas por IPJ.

¿Qué sucede con el depósito bancario del patrimonio inicial de la entidad?

Por otro lado y en pos de agilizar el trámite de constitución e inscripción de Asociaciones Civiles y  Ffundaciones, también habrá importantes cambios en relación al depósito de su patrimonio inicial (recordemos que el mínimo para Asociaciones Civiles es de $ 5.000 y para Fundaciones, de $ 30.000).

IPJ, a través de su portal web “TRÁMITES ONLINE IPJ” pondrá a disposición la solicitud de apertura de una cuenta tipo caja de ahorros (en BANCOR) solamente a los fines de que se transfiera a la cuenta el monto correspondiente al patrimonio inicial. La cuenta se abrirá a nombre de alguno de los aportantes, y su titular no dispondrá de tarjeta de débito ni tendrá acceso a home banking.

BANCOR dará de alta la cuenta y se obliga, una vez que IPJ hubiera informado la finalización del trámite de constitución e inscripción o cuando se haya desistido de dicho trámite, a transferir a la cuenta indicada por el solicitante, los fondos que hubiera en la cuenta, procediendo luego al cierre de la misma.

¿Y para las entidades que hayan iniciado el trámite en forma previa al 07 de febrero?

Los trámites de constituciones de Asociaciones Civiles y Fundaciones que hayan generado los documentos en fecha previa al 07 de febrero del 2019 deberán finalizarse sin crear una cuenta online BANCOR, deberán adjuntar la boleta de depósito correspondiente.

De esta manera el organismo da un nuevo paso en el proceso de modernización y despapelización de sus procedimientos, proyecto impulsado por la Secretaría de Innovación y Modernización, dependiente del Ministerio de Finanzas.

  • Visto: 2254