UN ENCUENTRO CON GERMÁN LABORDA SOLER, PRESIDENTE DE FUNDACIÓN EMPATE
Comenzó hace ya dos años siendo EMPATE FC, una escuelita de fútbol para chicos con Síndrome de Down. En el 2018 y en medio de una curva de crecimiento sostenido, sumó tenis y actividades artísticas y musicales para sus asistentes.
Desde sus inicios, buscó ser un espacio gratuito de contención tanto para niños y jóvenes con Síndrome de Down como para sus familias. Hoy, FUNDACIÓN EMPATE cuenta con 106 chicos que participan y disfrutan de sus actividades; una sede en la ciudad de Córdoba, una en San Francisco y, como si ésto no bastara, una franquicia en Perú.
Su crecimiento no es casual, más bien es el fruto del trabajo mancomunado de sus actuales 75 voluntarios (entre autoridades, profesores y demás profesionales idóneos), de las personas, instituciones y organizaciones que colaboraron y colaboran día a día mediante aportes económicos y de toda índole y, muy especialmente, de la incansable labor de su Presidente y Fundador, Germán Laborda Soler.
Germán es Analista en Sistemas, tiene 34 años y desde hace más de 10, trabaja para la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba. Cuando se le pide que describa a la fundación con tres palabras, no lo duda y la sintetiza en "AMOR, INCLUSIÓN y COMPROMISO". El mismo amor con el que mira a cada uno de los chicos que participan y asisten a la fundación; el mismo compromiso con el que él y los demás voluntarios asumen una a una las tareas encomendadas; y esa misma inclusión por la que EMPATE brega a diario y que, de a poco pero a paso firme, logra hacer realidad.
PROBO CONSULTORA tuvo la enorme posibilidad de conversar con él, de encontrarse, de descubrir que piensa y siente el principal artífice de este sueño cada vez más tangible y real. En ese marco es que Germán nos abrió las puertas de la fundación que preside y nos invitó a empatar, ¿nos acompañás?
P: ¿Qué es y qué actividades desarrolla Fundación Empate?
G: Empate es una fundación que busca abrir espacios gratuitos para que las personas con Síndrome de Down puedan desarrollarse y socializar mediante las actividades de fútbol y tenis, y también con música y arte. Buscamos un espacio de calidad para que estas personas accedan a su derecho de poder realizar dichas actividades sin importar su discapacidad.
P: ¿Cómo nace Fundación Empate? ¿Hubo algún hecho o circunstancia que te hiciera hacer ese "click" necesario para pasar de una buena idea a la acción?
G: En lo personal, deje de quejarme para ponerme a hacer algo al respecto. No podía ser que las personas con Síndrome de Down no tuvieran un espacio propio donde desarrollarse. Y es justamente ante esta injusticia que me hace el click de querer hacer algo con ellos, pero algo que que perdure en el tiempo. Por eso se creó este proyecto con toda la dedicación y responsabilidad, para que luego pudiera ser escalable y seguir ofreciendo mas actividades.
P: ¿Cómo está compuesto el staff de la fundación? ¿Con cuántos voluntarios cuenta?
G: La fundación cuenta con 75 voluntarios. Dentro de este gran grupo se encuentra la comisión directiva (sic, hace referencia al Consejo de Administración, órgano de gobierno y administración de toda fundación), los profesionales idóneos en discapacidad y los profesores idóneos en cada actividad que se realiza.
P: ¿Cuál es el motor que propulsa y mantiene en movimiento a la fundación?
G: Es una de las preguntas mas lindas y es lo que nos hace mantener en pie, no caernos, motivarnos, seguir. Creo que todo eso se responde con una sola palabra: los chicos. No podemos fallarles, seria muy irresponsable no realizar las actividades siempre buscando su desarrollo, le estaríamos fallando también a la familia. Lo mas gratificante es ver el avance de los chicos tanto en su psicomotricidad como en su formación como personas integras. Es un gran desafío diario que solo lo va a entender la persona que trabaja dentro de la fundación. Muchos no pueden creer que no cobremos nada por llevar a cabo esto tan lindo.
P: ¿Qué te da a vos Fundación Empate? ¿Qué le da Fundación Empate a la sociedad?
G: Empate me da mucha alegría, mucho cariño, mucha paciencia y por sobre todo, gratitud. Me llena de orgullo y se me infla el pecho al hablar de Empate y de tan linda tarea que realizamos. Creo que tanto a la sociedad como al resto del mundo le estamos dando un mensaje claro: que debemos comprometernos con la discapacidad, realmente ponernos en lugar del otro; contagiar al resto para que también se anime a brindarse por los demás. Es lo mas lindo que puede suceder.
P: ¿Cómo encuentra este 2019 que recién comienza a la fundación?
G: Como en cada arranque de año, se realiza una planificación y se establecen prioridades en cuanto a las actividades o eventos a llevar a cabo. Institucionalmente hemos crecido mucho por lo cual se nos hace más fácil trabajar y tener mas ideas para ejecutar, siempre buscando el bienestar de la familia y sus hijos.
P: El gran objetivo 2018 fue la Casa Empate (actual sede y centro de actividades culturales de la Fundación, inaugurada a mediados del año pasado en Barrio Juniors de esta ciudad de Córdoba), ¿Cuál es el objetivo del 2019?
G: El objetivo de 2019, es poder consolidar dos actividades mas, una deportiva u otra más dentro de la casa, como así también abordar uno o dos talleres de oficio para preparar a los chicos y chicas a la hora de encontrar trabajo.
P: Pasando a una cuestión más general, ¿Cómo ves el panorama futuro para las ONGs cordobesas?
G: Las ONG cordobesas están en una etapa de cambio, tanto para las que ya vienen funcionando desde hace muchos años, como así también las nuevas. Como un pensamiento personal, creo que hay varias que podrían estar trabajando mucho mas ordenado, sus resultados serian mucho mas exitosos si se tratara a la ONG como un emprendimiento. No hablo de la falta de compromiso, pero creo que muchas no se preparan y se capacitan como fundación. La clave esta en buscar los errores, los grises que se tienen como institución y buscar mejorarlos para poder crecer, pero eso depende del compromiso y tiempo que tengan las ONG. Muchas de ellas realizan un trabajo impecable y escalable y otras entran en una meseta de la que es difícil salir, si no hay recambio de ideas y de ordenamiento. Hablando de estas ultimas, creo que se encaran de una manera errónea desde el voluntariado ya que no se dimensiona el compromiso que implica el mismo. La palabra voluntario, se define como una persona que va a trabajar y no va a percibir un salario por sus tareas, lo que no implica que 'voluntariamente' vaya cuando desee. Se debe trabajar para perfeccionar y capacitar a los voluntarios y hacerles entender que sin su presencia es muy difícil, por no decir imposible, desarrollar las actividades.
P: ¿Cuáles son los desafíos que debe sortear una ONG en nuestro país en esta época tan convulsionada?
G: La mayoría de las ONG se mantiene a partir de donaciones, motivo por el que creo que el principal desafío es fidelizar a nuestros donantes, que se sientan parte de la fundación, que entiendan que implica su compromiso para donar. Por otro lado el gran desafío es hacer las alianzas necesarias a nivel gubernamental. Más allá de querer relacionarse o no con el gobierno, es muy importante para futuras colaboraciones cuando necesitemos recurrir a ellos.
P: Si tuvieras enfrente a una persona que desea ayudar y dar inicio a un emprendimiento social pero que no sabe como hacerlo o no se anima, ¿qué le dirías?
G: El principal consejo es arrancar ordenado, cubriendo todas las aristas de un proyecto social, así se facilita a la hora de querer escalar el mismo, de lo contrario es mucho mas difícil después ir parchando y agregando actividades sin moverse de su objetivo inicial. Deben asesorarse con profesionales idóneos para evitar fracasar y, de esa manera, que la ONG perdure en el tiempo. Arrancar, arranca cualquiera, el éxito esta en persistir".
P: Por último, ¿cómo se puede colaborar con fundación empate?
G: Disponemos de un área de generación de recursos. La misma esta planteada para captar donantes individuales que, mediante una donación de débito automático, pueden ser hinchas de Empate y así poder sentirse parte de esto, que lo hacemos entre todos.
Así finaliza nuestra primer entrega del Ciclo de Entrevistas #ENCUENTROS. ¡Muchas gracias Germán! ¡Muchas gracias Fundación Empate por abrirnos sus puertas y su corazón! Yo también empato. ¡Nos encontramos en la próxima!.
➡️ ¿QUERÉS COLABORAR?
Como siempre, los chicos necesitan tu apoyo y colaboración! Hacete hincha! Ingresá al link: www.fundacionempate.org.
➡️ ¿CONOCÉS A ALGUIEN QUE QUIERA PARTICIPAR?
¡Inscripciones abiertas todo el año!
Actividades y espacios de recreación totalmente GRATUITOS
✔️ Empate Tenis: A partir de 10 años - Lunes y miércoles de 17 a 18 Hs. - Lugar: Club Juniors (Arenales 520) ¡Cupos limitados!
✔️ Empate Fútbol Club: Todas las edades - Martes y Viernes de 17 a 18 Hs. - Lugar: Club Juniors entrada por El Albo FC (La plata esquina Costanera)
✔️ Empate Música:Todas las edades - Lunes y miércoles de 18:30 a 20 Hs. - Lugar: Casa Empate (León Morra 67 B° Juniors) ¡Cupos limitados!
✔️ Empate Arte: Todas las edades - Martes y jueves de 18:30 a 20 hs. - Lugar: Casa Empate (León Morra 67 B° Juniors)
¡Cupos limitados!
Para inscribir, ingresá al Facebook de Fundación Empate y envía un mensaje privado informando la actividad elegida.
- Visto: 2351